top of page
Buscar

La Isla de Basura




Es muy probable que como habitante del planeta tierra, sabrás que nuestros océanos están repletos de basura, pero, ¿qué tal si te dijera que la basura que está en nuestros océanos ha formado una isla? Ésta es la realidad en La Isla de Basura del Pacífico la cual es hogar de una gran acumulacion de desechos, especificamente plásticos.


Está es el conjunto de dos distintas acumulaciones de desechos, unidos por una corriente subtropical y está ubicada entre Hawaii y California.

La Isla lleva este apodo ya que por su gran tamaño ha sido comparado a estados como Texas, Alaska, o hasta de países completos como Afghanistan.


Este conglomerado de desechos fue descubierto entre 1985 y 1988, por el Capitán Charles Moore, y solo ha crecido desde entonces. Durante los 80s, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) declaró que los desechos marinos se aglomeran en las regiones gobernadas por las corrientes navales, y predijeron más formaciones iguales y el crecimiento de ésta.


La hipótesis preliminar fue probada y explicada por las características del giro subtropical norte: corrientes oceánicas y corrientes de aire que provocan giros.

El giro también provoca un fenómeno en la física: el efecto coriolis. Este efecto es la fuerza producida por la rotación de la tierra en el espacio que desvía la trayectoria de los objetos que se desplazan entre el hemisferio norte y sur. Dicha área es aún más vulnerable a estas acumulaciones por su posición subtropical y de alta presión por falta de aire ecuatorial, lo cual, incrementa las corrientes direccionales, y propaga la gran acumulacion de desechos y finalmente crea parches de basura. La gran volatilidad y constantes cambios en la dirección hace casi imposible saber el tamaño exacto, como también la localización de estos grandes parches, como también de la isla de basura.


La isla de basura es solo uno de los muchos conglomerados de desechos en el océano, hay parches que se encuentran en las Maldivas, Chile y en el Mar de los Sargazos. Aunque previamente era especulado que mayoría del plástico en el océano provenía de la tierra, ahora se sabe que 50% de estos son desechos de barcos mercantiles que dejan su "huella" con cuerdas, barriles, redes y boyas lo que se mezcla con desechos plásticos provenientes de la tierra como botellas, bolsas, y hasta cepillos de dientes. Hay estimados que dicen que el parche de basura se extiende hasta 1.6 kilómetros cuadrados, y que hay un aproximado de 100 kilogramos de basura por metro cuadrado, muchos de los cuales se hunden y otros que flotan, por lo que se vuelve aún más complicado calcular su tamaño y contenido exacto: seguramente es más grande de lo que pensamos.



En nuestros gobiernos, debemos apoyar iniciativas que subsidian la transición entre el plástico de un solo uso a alternativas más ecológicas.

Las consecuencias de tener una Isla de Basura


Claramente, el océano no se beneficia al estar contaminado por parches y hasta una gran isla de basura, pero las consecuencias pueden ser aún más severas de lo que habíamos pensado.


  1. La fauna marina se alimenta de plástico

Una de las consecuencias más claras es el daño a los animales directamente causado por ingerir basura, o ser víctima de las redes u otros desechos que pueden atraparlos y, a algunos asfixiarlos. Lo que es aún más preocupante es la fotodegradación de los plásticos: un proceso que causa que los plásticos se desfiguren y se encojan al estar expuestos al sol, agua y corrientes de aire. La fotodegradación propaga la creación de microplásticos (partículas de menos de 0.5 cm) que pueden ser ingeridas por animales y por su pequeño tamaño, no causar la muerte; sin embargo, estos microplásticos se vuelven letales cuando su concentración es alta (mientras más consumen microplásticos, más partículas tóxicas se concentran en el organismo) por lo tanto, al consumir comida marina, como el pescado, hay una gran posibilidad de que estemos consumiendo microplásticos. La concentración de toxicidad, conocida como biomagnificación, es un gran peligro no solo para la fauna marina, sino hasta para los humanos.


2. Disminuye la cantidad de nutrientes en el océano


El plástico que está en el océano está mejor conservado que en la tierra, ya que las algas y el agua protegen al plástico del calor al contrario de lo que pasa en la tierra en el que se encuentran expuestos al sol directamente lo cual aumenta su temperatura y a su vez la velocidad de degradación.


El "conglomerado" de plástico que flota en la superficie del océano pone en peligro a los organismos autótrofos, es decir, a los organismos primarios que realizan fotosíntesis, y que nos dan energía, y por ende, vida. La basura en el océano previene que las algas y el plancton conduzcan fotosíntesis y perjudica su crecimiento disminuyendo la cantidad de nutrientes , como también la biodiversidad en el océano.






¿ que se está haciendo al respecto ?


Seguramente te estarás preguntando qué podemos hacer para reducir esta contaminación. La organización The Ocean Cleanup usa un barco con un flotador en forma de U para recoger desechos de plástico, que luego son trasladados a la tierra para ser reciclados. Sin embargo, este método ha encontrado varios problemas, y algunos biólogos no apoyan el proyecto por los posibles daños a la fauna marina y por temor a que esta iniciativa reduzca la implementación de métodos que son 100% efectivos.


¿ yo cómo puedo ayudar ?


Podemos consumir marcas y productos que están hechos de desechos plásticos como las marcas Method, o Mariana DeBris. No obstante, la solución más factible es reducir nuestro propio consumo de plástico en nuestro día a día. Ser más cuidadosos de los plásticos que utilizamos y cómo los desechamos, siempre haciendo un esfuerzo para que sean reciclados. Es muy importante difundir y leer más sobre este tema e involucrarse con organizaciones como Agalita, y otras organizaciones locales que tengan iniciativas para reducir el impacto humano en el medioambiente.




 
 
 

Comments


RESPETEMOS EL AMBIENTE

Cuidemos nuestro único planeta

¡Escríbenos! 

Queremos escucharte.

 

Escríbenos para involucrarte en este gran movimiento y conocer más de nuestros proyectos. 

Tus datos fueron enviados correctamente. Te responderemos lo antes posible :)

DIRECCIÓN

Acapulco, Guerrero.
Oficinas Administrativas

Condominio del Mar
Fraccionamiento Tres Vidas
39931 Acapulco Guerrero
México

EMAIL

© 2021 by INDICO Soluciones. Derechos reservados.

bottom of page